Inhibidores de la Fosfodiesterasa 5 en el manejo de la Disfunción Eréctil
El sildenafil (Viagra), tadalafil (Cialis), vardenafil (Levitra) y avanafil (Stendra), entre otros, forman parte de los fármacos de la familia de los Inhibidores de la Fosfodiesterasa 5 (IFD5) y como sabemos son tratamientos médicos ampliamente utilizados para la disfunción eréctil (DE)
Pide una cita con nosotros aquí; Madrid Urología

Estos medicamentos son efectivos en una amplia gama de pacientes, incluidos aquellos con disfunción eréctil moderada a severa. Sin embargo, la eficacia de los inhibidores de la PDE5 puede variar dependiendo del grado de severidad de la disfunción y la causa que origino este problema
¿Como funcionan?
Básicamente como su nombre lo indica, los IFD 5 inhiben esta sustancia (la Fosfodiesterasa 5) permitiendo la relajación del músculo liso de los vasos sanguíneos y por ende la vasodilatación lo que permite un mayor flujo de sangre hacia el pene facilitando la erección durante el estímulo sexual. Ojo, estos fármacos no producen erección por si solas, sino que potencian la respuesta eréctil a la estimulación sexual.
¿Cuál es su eficacia en la disfunción eréctil moderada?
En pacientes con disfunción eréctil moderada, los IFD 5 son generalmente muy efectivos. Los estudios han demostrado que aproximadamente el 70-80% de los pacientes con disfunción eréctil moderada responden positivamente a estos medicamentos.
¿Cuál es su eficacia en la disfunción eréctil severa?
En casos de disfunción eréctil severa (especialmente aquellos con condiciones como diabetes, hipertensión, o disfunción neurológica), la eficacia de los IFD 5 puede disminuir. Sin embargo, siguen siendo efectivos en un porcentaje considerable de pacientes. Por ejemplo, en pacientes con diabetes, las tasas de respuesta pueden llegar a ser de un 50-60% de los casos.
¿Y que hay de los pacientes post operados de cáncer de próstata?
Debido a que la cirugía de la próstata es muy agresiva quirúrgicamente, las tasas de eficacia de estos medicamentos pueden ser más baja debido a varios factores que involucran afectación anatómica funcional como neurológica. Una de las mejoras quirúrgicas es la preservación de los nervios responsables de la erección, pero lamentablemente no en todos los casos es posible. Según diversos estudios los pacientes con preservación de estas estas estructuras nerviosas tienen una respuesta al uso de IFD 5 de hasta un 70 %, pero pueden ser tan bajas como solo de 4 % para aquellos en la que no fue posible la preservación. Quizás uno de los condicionantes más importantes sea la potencia sexual de los pacientes antes de la intervención.
Conclusión?
Los inhibidores de la PDE5 son una opción eficaz y bien tolerada para el tratamiento de la disfunción eréctil moderada a severa, especialmente en pacientes sin comorbilidades graves. Y aunque la efectividad disminuye en casos de DE severa o en pacientes con daño neurológico o vascular significativo, siguen siendo la primera línea de tratamiento en muchos casos debido a su alta tasa de éxito, facilidad de uso y perfil de seguridad favorable.
MADRID UROLOGIA
Consultas de 1 hora. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días
Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada
? Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid
? citas@madridurologia.com
?910 32 73 74
?656727747
?
Tsertsvadze A, Fink HA, Yazdi F, et al. Annals of Internal Medicine. 2009;151(9):650-61. doi:10.7326/0003-4819-151-9-200911030-00150.
Leading Journal
2.Erectile Dysfunction: AUA Guideline.
Burnett AL, Nehra A, Breau RH, et al. The Journal of Urology. 2018;200(3):633-641. doi:10.1016/j.juro.2018.05.004.
3. A Meta-Regression Evaluating the Effectiveness and Prognostic Factors of Oral Phosphodiesterase Type 5 Inhibitors for the Treatment of Erectile Dysfunction. Yuan JQ, Mao C, Yang ZY, et al. Asian Journal of Andrology. 2016 Jan-Feb;18(1):60-5. doi:10.4103/1008-682X.154304.